• Inicio
  • Servicios
    • Start Today
    • Revolution Today
    • Consultoría a tu medida
    • Speaker y formaciones
  • Sobre mí
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto
¿Cómo sobrevivir a las compras en diciembre?

¿Cómo sobrevivir a las compras en diciembre?

por Verónica Mildred | Dic 18, 2016 | Desarrollo Personal

¿Cómo sobrevivir a las compras en diciembre? Diciembre es una de las épocas del año que más disfruto y estoy segura que es la época favorita de muchas otras personas. Es emocionante observar las veredas, casas y comercios iluminados, pareciera que al caer la tarde las...
El traje de la vitrina y mis tres entrevistados.

El traje de la vitrina y mis tres entrevistados.

por Verónica Mildred | Nov 6, 2016 | Desarrollo Personal

Era uno de esos sábados lleno de muchas actividades, por la mañana tenía programadas varias entrevistas, a las que yo llamo “Negociación Laboral” había citado a 4 candidatos, de los cuales uno llamó para reprogramar y 3 asistieron a la hora establecida. Hice pasar al...
Lo amas o los dejas.

Lo amas o los dejas.

por Verónica Mildred | Oct 16, 2016 | Desarrollo Personal, Desarrollo Profesional

variaMeses atrás me invitaron a formar parte de un proyecto que me interesaba muchísimo y por supuesto acepte, estaba muy emocionada, con muchas ideas y planes para desarrollar. Después de una semana de haber iniciado ¿qué creen que me paso? Quería salir corriendo....
Entradas siguientes »

Entradas recientes

  • Súbele el volumen a tu vida profesional
  • Divorcio Laboral
  • Lo que una CRISIS le puede hacer a tu MARCA.
  • YO, S.A. La empresa más importante
  • ¿Son tus metas SMART?

Categorías

  • Desarrollo Personal
  • Desarrollo Profesional

Sigamos en contacto, te veo en las redes

Hace unos días escuché de un conferencista lo si Hace unos días escuché de un conferencista lo siguiente: “ La mayoría del tiempo las personas desean más de lo que tienen: Una casa más grande, un mejor trabajo, un negocio rentable, más clientes, más ingresos, más, más,más y aún no saben administrar lo que ya han obtenido”.

Eso me hizo reflexionar en mi estado actual, en mi finanza actual y cómo la administro, en mi trabajo actual, en mi emprendimiento actual y en lo obtenido hasta hoy. Y saben qué descubrí “Tengo que aprender a gestionar mucho mejor lo que ya tengo, tengo que aprender a manejar mis finanzas mucho mejor”.

Si no aprendemos a administrar lo que ya tenemos, tampoco sabremos administrar lo grande que deseamos.

Te pregunto ahora: ¿Cómo estás administrando el salario o los ingresos que tienes al día de hoy? ¿Cómo manejas un pequeño conflicto en tu trabajo o con tu negocio? ¿Eres realmente responsable con las funciones, cargo o directrices que recibes de tu supervisor? ¿Qué servicio brindas a tus clientes actúales? ¿Tienes autodisciplina y eres responsable con tu vida?

Crees que si tienes la oportunidad de tener muchas MÁS estás listo para administrarlo?

Hoy es un gran día para analizar todo esto y empezar a ser mejores administradores de lo que ya tenemos, con el fin de gestionar sabiamente y aumentar las bendiciones que vendrán.

Internet está repleto de contenido para obtener más, pero muy poco se habla de qué estás haciendo con lo que ya tienes.

#marcapersonal #desarrollopersonal #desarrolloprofesional #negocioonline #empresario #emprendedores #emprendedora #revoluciónprofesional #hojadevida #cv #negocios #trabajo #empleospanama
¿Clima Organizacional? 😮🙊 Pues sí, Clima ¿Clima Organizacional? 😮🙊

Pues sí, Clima es el ambiente de trabajo generado por la suma de emociones FRECUENTES de las personas que trabajan en el negocio. (Es mi definición rápida).

Las empresas no pueden comprar un clima organizacional e instalarlo para que contagie a todos como un aromatizante.

Cada miembro del equipo de trabajo forma un papel fundamental en el clima de la empresa.

Cuando he caído en la queja, suelo detenerme y preguntarme. Qué puedo aportar yo desde mi posición para que sea mejor? Y procedo a cambiar mi actitud y regular mis emociones.

Todos aportamos, la pregunta es:¿Qué aportamos? Sumamos o Restamos.

Cuando en una entrevista me dicen: Me fui porque el clima organizacional era horrible😒, siempre pregunto por curiosidad y qué aportaste para mejorar eso?

Cuando nos contratan en un lugar es para aportar a que ese lugar sea mejor.

Claro, no apruebo las faltas de respeto, abusos, acosos, ni maldad premeditada. Si das lo mejor que puedes dar y la cosa está insostenible y está afectando tu salud, es mejor moverse de lugar.

Sin embargo, hay muchos negocios con gran potencial a ser mejores, quién quita y esas empresas necesitan un eslabón que siga sumando para llegar a ser una de las mejores organizaciones en las que se puede trabajar. Y ese eslabón puedes ser tú.

Qué aportas al clima de la empresa en la que trabajas?

Te leo en los comentarios.

#marcapersonal #desarrollopersonal #desarrolloprofesional #trabajo #empleo #revoluciónprofesional #hojadevida #emprendedores emprendedor #negocios #negocioonline #empleospanama
¿Y 🤔🤷🏻‍♀️Ahora? Que no cunda el p ¿Y 🤔🤷🏻‍♀️Ahora?

Que no cunda el pánico 😉, algunas recomendaciones para que te vaya muy bien en esa entrevista:

1. Investiga un poco sobre la empresa: A qué sector económico pertenece, fecha de fundación, sus dueños o socios, valores, misión, visión, logros empresariales, metas empresariales. Esto lo puedes encontrar en internet, LinkedIn o preguntando a tus contactos claves.

2. Investiga un poco más sobre la posición, lee nuevamente aquella vacante a la cual te postulaste y analiza bien el perfil que están buscando.

3. Repasa todo tu recorrido profesional, TODO: Empresas en las que has trabajado, tiempo trabajado en cada empresa, motivo de salida, motivo por el cuál aceptaste en su momento ese trabajo, aportes significantes en esas empresas, funciones, cargo. (La plantilla “Borrador de Hoja de Vida” que te he dejado en los recursos de mi web te sirve para esto😉).

4. Ensaya frente a un espejo, imagina que ya estás en la entrevista y obsérvate: Mira tus gestos, lenguaje corporal, mírate a la cara en el espejo mientras ensayas la entrevista para que te acostumbres a mirar a las personas a la cara cuando estés hablando.

5. Ten muy presente tu porqué, ¿Cuál es el motivo de querer ese reto profesional? ¿Cuáles son tus aspiraciones económicas y profesionales?

6. Prepara para el día de la entrevista un vestuario que te represente, ponte ese traje que te encanta, lleva las uñas bien arregladas y limpias, zapatos aseados, dientes limpios, 0 lagañas, 0 olor a café o comida. Tú imagen te representa.

Esta historia continuará...

Comparte con ese amigo que le encantará leer estas recomendaciones.

¿Conocías estas recomendaciones?

Te leo en los comentarios.

#marcapersonal #desarrollopersonal #desarrolloprofesional #hojadevida #empleospanama #empleo #trabajo #cv #entrevistas #emprendedores #emprendimiento #emprendedorespanama #revoluciónprofesional #tiendaonline
Para subir el volumen a tu música ocurren 3 cosas Para subir el volumen a tu música ocurren 3 cosas antes:

1.Deseos de subir el volumen para ponerle más emoción al momento.
2. Tomar la decisión de subirle el volumen.
3 Tomar acción y caminar hasta el dispositivo a subirle el volumen.

Esta misma secuencia de pasos sucede cuando deseamos subirle el volumen a nuestra vida profesional.

La diferencia es que cuando tenemos que subirle él volumen a nuestra vida profesional por lo general solo se llega hasta el primer paso: Deseos de subir el volumen.

Si tú me preguntaras; ¿Vero, qué hago para subirle el volumen a mi vida profesional? yo te respondería lo siguiente:

⚡️Primero define en qué lugar te gustaría estar de aquí a un año (Profesión, liderazgo, ingresos, Marca Personal) y luego realiza un plan para llegar a ese lugar.

Si no sabes a dónde quieres llegar, no sabrás qué camino tomar.

⚡️Y luego que tengas tu plan, te diría que empieces a ponerlo en acción, en el camino se aprende, caminando es que se curan los miedos, y si no sabes cómo crear ese plan, búscate un mentor, un guía, pero no te quedes esperando a que alguien le suba el volumen a tu vida profesional por ti.

Resumen del artículo publicado ayer, Súbele el volumen a tu vida profesional. 

En el artículo también te cuento las acciones que nos llevan a tener un volumen muy bajo en nuestra vida profesional.

Léelo en el enlace de mi perfil.

Buen inicio de semana 😎

#marcapersonal #desarrollopersonal #desarrolloprofesional #cv #hojadevida #revoluciónprofesional #tiendaonline #emprendedores #emprendedora #trabajo #empleo #empleospanama
Hola a toda la gente nueva de mi Instagram. Estoy Hola a toda la gente nueva de mi Instagram.

Estoy aquí por 5 razones: 
1. Brindar un mensaje que promueva el Desarrollo Profesional en tu vida.
2. Ayudarte (si es tu caso) a desarrollar tu Marca Personal con el fin de que obtengas más y mejores oportunidades profesionales.
3. Ayudarte (si es tu caso) a diversificar tu profesión.
4. Motivarte a meterle feeling a tu vida profesional y que ames el oficio que decidas hacer.
5. También comparto algunos detalles de mí día a día, para mostrar esa parte humana de quien maneja esta cuenta.

GRACIAS por permitirme conectar contigo.
¡Bienvenido!⚡️

#marcapersonal #desarrollopersonal #desarrolloprofesional #cv #profesion #hojadevida #negocioonline #tiendaonline #revoluciónprofesional #blog #emprendedores #emprendedora #emprendedor
Y si tú haces que sea GRANDE🤩 Internet está Y si tú haces que sea GRANDE🤩

Internet está repleto de frases cómo: Cansado de estar en ese trabajo aburrido😒... Cansado de no tener la vida tus sueños... Aquí te enseñamos cómo dejar ese trabajo que no te gusta y te enseñamos a luchar por tus sueños.

Me considero una soñadora y emprendedora nata, siempre he tenido esa mentalidad de ir por más.

Sin embargo, a esas personas que venden con ese tipo de publicidad se les olvida que ellos están formando un negocio, una empresa, y que van a necesitar profesionales para que trabajen con ellos.

Qué tal si sus emprendimientos o negocios se convierte en ese trabajo aburrido, tedioso o mata vida, con que algún día vendieron.

Hoy te quiero decir que tú decides a quién le das el poder de matar tu espíritu y tus sueños. Y si le tiras la culpa a un trabajo, es momento de hacer ciertos ajustes. 

Estoy de acuerdo que hay malas empresas y si diste todo y lo mejor de ti y no es sostenible que sigas allí, Muévete.

También creo que el reto que todos tenemos mientras estemos en una empresa es aportar, ATREVERNOS A APORTAR para hacer de ese lugar un mejor lugar. Para eso nos contratan.

Veo a las empresas como grandes formadoras, si aprovecháramos ese tiempo y viéramos nuestro lugar de trabajo como nuestra mejor universidad para aprender, aportar y crear, estoy segura que tendríamos mejores empresas.

¿Sueño con tener mi empresa? Claro que sí y estoy segura que muchos de ustedes también. Mientras trabajamos en construirla, cuidemos y mejoremos el negocio que ya tenemos y ese es nuestra profesión. Cómo la gestionas? Eso es lo que hace la gran diferencia.

La profesión no te hace a ti, TÚ haces la profesión. Si lo que haces no te apasiona, intenta hacer otra cosa hasta que encuentres ese oficio que te encante y cuando hablo de oficio me refiero a eso que decidirás hacer para generar ingresos.

Si deseas emprender, empieza a desarrollar esa mentalidad de empresario en tu lugar de trabajo.
Mírate a ti cómo el CEO de tu negocio, tu profesión como tu servicio y la empresa para la que trabajas como tu cliente. 

Deja de verte como un empleado más que eso sí que mata el espíritu.

#marcapersonal
Sígueme en Instagram

EXPLORA

Inicio

Sobre mí

Blog

Recursos

Contacto

TRABAJEMOS

Start today

Revolution today

Consultorías a medida

Speaking / Formaciones

© Verónica Mildred. Todos los derechos reservados. Diseñado por Maite Uralde.

  • Seguir
  • Seguir